

El Caniche es un perro que necesita cuidados en el mantenimiento de su pelo en cualquiera de sus dos variantes (ensortijado/rulos o de mechas).
Debe ser bañado con la asiduidad que corresponda según el tipo de actividad que tenga nuestro Caniche ,ya que no es lo mismo uno que sale a pasear diariamente por parques y plazas o que disfruta de un jardín que otro que sale muy poco y por lugares asfaltados, sin tierra o espacios verdes.
Lo importante es que no esté sucio; entre 15 o 20 días suele ser lo más común.
Se debe acostumbrar desde cachorro a los Caniches al baño, y a las diferentes acciones que debemos hacer para el cuidado de su pelo
El shampoo para el baño del Caniche/Poodle debe ser del tipo humectante, ya que su pelo suele resecarse y siempre de una marca especial para perros. Los shampoo para humanos no les viene bien a su tipo de pelo.en particular yo utilizo OSSPRET
No hay que abusar de los shampoo tonalizadores porque les reseca mucho el pelo. Una frecuencia ideal seria una vez al mes

Para el buen cuidado de nuestro Caniche debemos aprovechar el baño para cortar las uñas (al tenerlas mojadas se cortan muy fácilmente)siempre y cuando tengamos a mano SIEMPRE un polvo cicatrizador por si cortamos mal y sangra.


Cortar con un alicate especial que se vende en las tiendas de mascotas.
El secado debe ser hecho a conciencia (aunque haga calor)ya que nuestro Caniche se irá a revolcar por el piso en su afán de secarse y volvería a estar más sucio que antes.
Para el correcto mantenimiento del Caniche debemos cepillarlo por lo menos 2 o 3 veces por semana.

La cardina también sirve para dar volumen al glamoroso pelo de nuestrosCaniche

Cuando bañamos al Caniche debemos proteger sus orejas con algodón para que no le entre agua y cuando lo secamos debemos asegurarnos que el interior de las mismas estén bien secas.
Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, para asegurarnos la buena salud de los oídos de nuestra mascota.
Para limpiarlas sin lastimar a nuestro perro, hay que hacerlo con cuidado, suavidad y paciencia.
Para limpiarla necesitaremos un poco de algodón, embebido en algún producto que te haya recomendado tu veterinario de confianza. No utilices hisopos o cotonetes, éstos generalmente empujan la cera mas adentro en vez de limpiar. Un algodón será suficiente.
Si vas al veterinario, te aconsejará el uso de gotitas para limpiarle bien el conducto auditivo. Para colocarle las gotitas a tu mascota, hay que estirar el pabellón auditivo hacia arriba, introducir un poco el frasco (cabeza abajo” y echar las gotitas indicadas. Luego le realizas unos masajes desde la parte de afuera del conducto auditivo, para asegurarnos que las gotitas entren hasta lo más profundo posible.Cuando comience a aparecer el líquido, lo irás retirando y eliminando con ayuda del algodón.
¿Cómo puedes darte cuenta que tu perro ya tiene una infeccione en su oído?
Pues es muy sencillo, solo presta atención a las siguientes actitudes que puede llevar a cabo tu perro.
Mover la cabeza con frecuencia
Ladear la cabeza hacia el mismo lado
Tiene la oreja roja
Se rasca o queja con frecuencia
Trata de colocar su pata sobre su oreja.
En estos casos, no toques su conducto auditivo porque se encontrara inflamado y le producirás dolor, acude al veterinario y describe los síntomas, el sabrá como ayudarlo y te indicará el tratamiento adecuado para eliminar la otitis.
Nota. Si no limpias ni controlas sus orejas de manera periódica, corres el riesgo de que tu perro termine sufriendo de un tumor u otitis crónica. La otitis crónica le producirá continuos dolores que pueden poner a tu perro irritable y cambiarle totalmente el carácter, con las consecuencias que eso acarrea.


Para el buen cuidado de nuestro Caniche debemos aprovechar el baño para cortar las uñas (al tenerlas mojadas se cortan muy fácilmente)siempre y cuando tengamos a mano SIEMPRE un polvo cicatrizador por si cortamos mal y sangra.


Cortar con un alicate especial que se vende en las tiendas de mascotas.
El secado debe ser hecho a conciencia (aunque haga calor)ya que nuestro Caniche se irá a revolcar por el piso en su afán de secarse y volvería a estar más sucio que antes.
Para el correcto mantenimiento del Caniche debemos cepillarlo por lo menos 2 o 3 veces por semana.

La cardina también sirve para dar volumen al glamoroso pelo de nuestrosCaniche

Cuando bañamos al Caniche debemos proteger sus orejas con algodón para que no le entre agua y cuando lo secamos debemos asegurarnos que el interior de las mismas estén bien secas.
Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, para asegurarnos la buena salud de los oídos de nuestra mascota.
Para limpiarlas sin lastimar a nuestro perro, hay que hacerlo con cuidado, suavidad y paciencia.
Para limpiarla necesitaremos un poco de algodón, embebido en algún producto que te haya recomendado tu veterinario de confianza. No utilices hisopos o cotonetes, éstos generalmente empujan la cera mas adentro en vez de limpiar. Un algodón será suficiente.
Si vas al veterinario, te aconsejará el uso de gotitas para limpiarle bien el conducto auditivo. Para colocarle las gotitas a tu mascota, hay que estirar el pabellón auditivo hacia arriba, introducir un poco el frasco (cabeza abajo” y echar las gotitas indicadas. Luego le realizas unos masajes desde la parte de afuera del conducto auditivo, para asegurarnos que las gotitas entren hasta lo más profundo posible.Cuando comience a aparecer el líquido, lo irás retirando y eliminando con ayuda del algodón.
¿Cómo puedes darte cuenta que tu perro ya tiene una infeccione en su oído?
Pues es muy sencillo, solo presta atención a las siguientes actitudes que puede llevar a cabo tu perro.
Mover la cabeza con frecuencia
Ladear la cabeza hacia el mismo lado
Tiene la oreja roja
Se rasca o queja con frecuencia
Trata de colocar su pata sobre su oreja.
En estos casos, no toques su conducto auditivo porque se encontrara inflamado y le producirás dolor, acude al veterinario y describe los síntomas, el sabrá como ayudarlo y te indicará el tratamiento adecuado para eliminar la otitis.
Nota. Si no limpias ni controlas sus orejas de manera periódica, corres el riesgo de que tu perro termine sufriendo de un tumor u otitis crónica. La otitis crónica le producirá continuos dolores que pueden poner a tu perro irritable y cambiarle totalmente el carácter, con las consecuencias que eso acarrea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario