Insignia de Facebook

domingo, 26 de mayo de 2013

Cuidados y Mantenimiento en el baño del Caniche



El Caniche es un perro que necesita cuidados en el mantenimiento de su pelo en cualquiera de sus dos variantes (ensortijado/rulos o de mechas).


Debe ser bañado con la asiduidad que corresponda según el tipo de actividad que tenga nuestro Caniche ,ya que no es lo mismo uno que sale a pasear diariamente por parques y plazas o que disfruta de un jardín que otro que sale muy poco y por lugares asfaltados, sin tierra o espacios verdes.
Lo importante es que no esté sucio; entre 15 o 20 días suele ser lo más común.
Se debe acostumbrar desde cachorro a los Caniches al baño, y a las diferentes acciones que debemos hacer para el cuidado de su pelo


El shampoo para el baño del Caniche/Poodle debe ser del tipo humectante, ya que su pelo suele resecarse y siempre de una marca especial para perros. Los shampoo para humanos no les viene bien a su tipo de pelo.en particular yo utilizo OSSPRET


No hay que abusar de los shampoo tonalizadores porque les reseca mucho el pelo. Una frecuencia ideal seria una vez al mes





Para el buen cuidado de nuestro Caniche debemos aprovechar el baño para cortar las uñas (al tenerlas mojadas se cortan muy fácilmente)siempre y cuando tengamos a mano SIEMPRE un polvo cicatrizador por si cortamos mal y sangra.









Cortar con un alicate especial que se vende en las tiendas de mascotas.




El secado debe ser hecho a conciencia (aunque haga calor)ya que nuestro Caniche se irá a revolcar por el piso en su afán de secarse y volvería a estar más sucio que antes.


Para el correcto mantenimiento del Caniche debemos cepillarlo por lo menos 2 o 3 veces por semana.







La cardina también sirve para dar volumen al glamoroso pelo de nuestrosCaniche










Cuando bañamos al Caniche debemos proteger sus orejas con algodón para que no le entre agua y cuando lo secamos debemos asegurarnos que el interior de las mismas estén bien secas.

Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, para asegurarnos la buena salud de los oídos de nuestra mascota.

Para limpiarlas sin lastimar a nuestro perro, hay que hacerlo con cuidado, suavidad y paciencia.

Para limpiarla necesitaremos un poco de algodón, embebido en algún producto que te haya recomendado tu veterinario de confianza. No utilices hisopos o cotonetes, éstos generalmente empujan la cera mas adentro en vez de limpiar. Un algodón será suficiente.

Si vas al veterinario, te aconsejará el uso de gotitas para limpiarle bien el conducto auditivo. Para colocarle las gotitas a tu mascota, hay que estirar el pabellón auditivo hacia arriba, introducir un poco el frasco (cabeza abajo” y echar las gotitas indicadas. Luego le realizas unos masajes desde la parte de afuera del conducto auditivo, para asegurarnos que las gotitas entren hasta lo más profundo posible.Cuando comience a aparecer el líquido, lo irás retirando y eliminando con ayuda del algodón.
¿Cómo puedes darte cuenta que tu perro ya tiene una infeccione en su oído?

Pues es muy sencillo, solo presta atención a las siguientes actitudes que puede llevar a cabo tu perro.
Mover la cabeza con frecuencia
Ladear la cabeza hacia el mismo lado
Tiene la oreja roja
Se rasca o queja con frecuencia
Trata de colocar su pata sobre su oreja.

En estos casos, no toques su conducto auditivo porque se encontrara inflamado y le producirás dolor, acude al veterinario y describe los síntomas, el sabrá como ayudarlo y te indicará el tratamiento adecuado para eliminar la otitis.

Nota. Si no limpias ni controlas sus orejas de manera periódica, corres el riesgo de que tu perro termine sufriendo de un tumor u otitis crónica. La otitis crónica le producirá continuos dolores que pueden poner a tu perro irritable y cambiarle totalmente el carácter, con las consecuencias que eso acarrea.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El celo de las perras algunas preguntas y sus respuestas.






Muchos propietarios no conocen o no le dan importancia al celo de la perra y es un momento muy importante para estar atento ya que si no cuidamos a la perra puede cruzarse con cualquier perro callejero o vecino y traer camadas no deseadas que terminan abandonadas enparques públicos o en algún albergue canino. Para que esto no pase mas y podamos reducir este problema les cuento un poco como es el celo de las perras.

Las perras entran en celo por primera vez alrededor de los 6 meses hasta el año, puede extenderse un poco mas, pero el primer celo no pasa del año y algunos meses. Luego cada 5 o 6 meses volverá a repetirse el ciclo, o sea que una perra entra en celo 2 veces por año.



Algunas preguntas y sus respuestas.

¿Como me doy cuenta si mi perra esta en celo?

El signo mas visible es el sangrado (al comienzo es de un color crema que con los días se va haciendo mas rojizo) la vulva de la perra se hincha hasta el doble de su tamaño habitual, la perra esta mas cariñosa, nos sigue por toda la casa, su apetito aumenta los días previos al comienzo del celo.

¿Cuanto dura el celo en la perra?

La duración aproximada es de 21 días y el sangrado puede durar todo este tiempo o terminar alrededor de los 10 días

¿Mi perra puede quedar preñada? 

Si no quiere que quede preñada lo mas recomendable para estos casos es cuidar a su perra y no sacarla a lugares públicos durante esas tres semanas, si a su perra la agarro un macho en este periodo es probable que este preñada.

¿Cuando cruzar a la perra? 

En caso de que Ud. quisiera que su perra tenga cachorros el momento fertil de la perra es aproximadamente desde el día 9 (tomando como día 1 el inicio del sangrado) al día 17 que es cuando la perra esta receptiva y acepta al macho. Si perdió la cuenta de los días Ud. puede acariciar a su perra a contrapelo cerca de la cola, si la perra la corre a un lado, estará receptiva.

¿Como es el apareamiento? 
Supongamos que la perra esta receptiva y acepta al macho. El cortejo tiene una serie de pasos, al encontrarse los perros se olfatean, el perro da la vuelta y olfatea la vulva de la perra para confirmar si esta en celo, luego de esto intentara montarla, al principio la perra puede huir pero no es rechazo ya que se para a los metros y lo invita al macho quedandose quieta y corriendo la cola a un lado. También el macho marcara todo el territorio orinando por todos lados. Una vez producida la monta como indica la foto, se produce el llamado abotonamiento o nudo, los perros quedan enganchados. Este abotonamiento puede durar unos 10 minutos hasta una hora, es algo normal, no se asuste, ni intente separlos porque puede lastimarlos. La perra puede gritar, llorar al ser copulada también es algo normal. Concluido esto los perros se asearan lamiéndose sus genitales. Para que un servicio sea bueno se recomienda repetir a las 48 horas.
 ¿Quedo preñada? 
Lo mejor es llevarla al veterinario para controlar si esta. Hay muchos métodos, ecografias, rayos x, etc. Asesorese con su veterinario si quiere confirmar la preñez. Si no quiere ir al veterinario, algunos comportamientos pueden indicar preñez como vómitos matinales, se produce un abultamiento abdominal alrededor de los 30 días del primer servicio, que irá siendo mas evidente con el paso de los días, aumento del apetito, la perra se vuelve mas cariñosa, sensible, etc.
 ¿Cuanto dura la gestación? 
Esto es aproximado pero anda alrededor de los 63 días desde el primer servicio. No siempre la perra queda preñada aunque todo haya salido bien. Hay muchas causas de infertilidad, debe consultar a su veterinario para saber el posible motivo. También puede suceder que la perra manifieste todo los síntomas de preñez y que no lo este, esto se denomina pseudopreñezes algo normal que les sucede a las perras después de cada celo, hayan sido cubiertas o no, es una conducta que han heredado de sus antepasado los lobos. En una manada salvaje estas perras cumplen la función de madres sustitutas en caso de muerte de la madre en el parto, o simplemente para ayudarla con la crianza de camadas muy grandes. Recuerde: El celo de las perras dura 21 días, puede quedar preñada desde el día 9 al 17, y la gestación dura alrededor de 63 días.


FUENTE: http://elperroperfecto.blogspot.com/ 

miércoles, 15 de mayo de 2013



Cuidados de nuestras mascotas durante el invierno

Con la llegada del frío, debemos tomar algunas precauciones con nuestras mascotas
La permanencia prolongada en lugares extremadamente fríos puede quebrar los mecanismos de regulación térmica de perros y gatos sanos. En los cachorros y perros viejitos es donde se observa una mayor sensibilidad a las bajas temperaturas debido a deficiencias en la regulación térmica, con lo cual inclusive, la exposición al frío por breves período puede dañar al animal.

El doctor M.V. Rubén Mario Gatti veterinario del Pet Food Institute brinda importantes consejos para que nuestras mascotas pasen un invierno con alegría y sin frío.


Una Buena Alimentación de las mascotas en invierno

Los cambios bruscos de temperatura pueden perjudicar a tu mascota. Por ello deberás reforzar su dieta. El alimento balanceado es la mejor opción para asegurar que tu mascota reciba las calorías óptimas y los nutrientes necesarios para que se mantenga saludable.

Una alimentación adecuada es particularmente importante para aquellas mascotas que viven a la intemperie porque necesitan producir más energía para tolerar la baja temperatura. Esto se logra fácilmente si recibe un alimento balanceado adecuado para sus necesidades especiales. No es necesario darle ningún suplemento adicional, al menos que lo indique el veterinario por algún problema de salud.

Además de proporcionarle a tu mascota una dieta balanceada, asegúrate que siempre tenga agua fresca para beber. Es esencial que tu mascota tenga agua fresca, aún en lugares nevados y fríos.


Paseos de las mascotas durante el invierno

Los perros que viven en departamentos o casas deben ser paseados diariamente. Pese al frío, no dejes de jugar al aire libre con tu mascota. Los perros más viejitos o de pelo corto pueden necesitar un abrigo para salir a caminar. ¡Para los perros más friolentos o que viven en zonas nevadas existen botitas abrigadas para usar durante sus salidas!

Si notas algún cambio de peso, podes agregar o disminuir la cantidad de alimento proporcionado. Si tenes alguna duda acerca de los cambios que experimenta tu mascota, no dudes en consultar a tu veterinario.

Un lugar cálido para dormir durante el invierno

Los perros que viven afuera necesitan un aislante, tarima o elevación respecto del suelo y una protección adecuada contra el viento. Es importante asegurar que su cucha no tenga goteras. Como los perros y gatos usan su propio pelaje de abrigo, la cucha debe ser lo suficientemente pequeña para concentrar el calor natural generado por la mascota. También es importante mantener seca y limpia cualquier mantita que tenga adentro de la cucha.


Cómo cuidarlos mejor a nuestra mascota durante el invierno

Las mascotas que viven adentro de la casa pueden experimentar caída del pelo y pueden tener su piel más seca, que aparece como caspa, durante el invierno. Esto puede ser resuelto cepillando a la mascota frecuentemente para remover el pelo, y renovar la piel, estimulando una mayor humectación de la piel.

Algunos cuidados especiales durante el invierno
Controlar la vigencia de todas las vacunas anuales, asesorándose con un veterinario. Es muy importante mantener alta la inmunidad.

Si llueve, secarlos cuanto antes, con toalla y secador de pelo. También podes proteger a tu mascota con una capa impermeable.

Si bien los baños secos y desodorantes mejoran la higiene, bañar a tu mascota y secarla bien es otra alternativa válida en invierno.

Los perros/gatos se habitúan a las temperaturas. Hasta un siberiano que vive en la ciudad tendrá frío si lo lleva de vacaciones a un lugar nevado, ya que tardará un período en adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Para las regiones más heladas, es importante que la cucha se construya con material aislante y es posible incorporar una fuente de calor.

Los cachorritos, los gatitos y las mascotas más viejitas, son las que más sufren durante las temporadas de frío; requieren de una atención y un cuidado muy especial. Ante cualquier inquietud no dejes de consultar a un veterinario de confianza.

Hay que tener especial cuidado con los cachorros y los animales gerontes, conviene hacer paseos cortos y si es posible por la tarde temprano (momentos de menor frío), también es recomendable utilizar abrigos y protectores de lluvia para evitar los cambios bruscos de temperatura entre la casa y el exterior, y no quedar húmedos luego de un día lluvioso.

Los problemas del frío en los perros:

Hipotermia en las mascotas
Se considera que un animal está en hipotermia cuando tiene una temperatura corporal (rectal) menor a la normal para la especie, en el caso del perro y el gato, cuando tienen menos de 37ºC. Los signos clínicos son: enfriamiento generalizado, depresión del sensorio, disminución del ritmo respiratorio, pulso débil o ausente y arritmias cardíacas que pueden llevar al paro cardíaco.
Congelación en las mascotas
La congelación se puede producir en las zonas del cuerpo con poco pelo y pobre irrigación sanguínea como orejas, cola y almohadillas plantares en el gato y escroto en los machos y almohadillas plantares de los miembros en el perro. Como agregado el animal se suele automutilar (por lamidos o mordeduras) porque se altera la sensibilidad de la zona. Todo esto lleva a la necrosis (muerte) de los tejidos afectados sino se actúa rápidamente. No hay que frotar ni masajear la zona lesionada mientras está congelada y se debe proteger de posibles traumatismos mientras es trasladado al Veterinario en forma urgente.
http://www.petfoodreport.com/sp/

domingo, 12 de mayo de 2013

Cachorros de caniche







LA AMPLIA OFERTA QUE EXISTE DE CANICHES NOS EXIGE HACER UNA PROLIJA Y MINUCIOSA SELECCIÓN DE LOS MISMOS ANTES DE LLEVAR A CASA A ESE ENTRAÑABLE COMPAÑERO DE VIDA QUE NOS ACOMPAÑARÁ Y ALEGRARÁ NUESTRAS VIDAS POR MÁS DE 15 AÑOS.


UNA DE LAS PRIMERAS DECISIONES QUE TOMAREMOS ES SABER SI QUEREMOS UN MACHO O UNA HEMBRA DE CANICHE
EXISTEN MUCHOS PREJUICIOS AL RESPECTO, CON UNA BUENA Y ADECUADA EDUCACIÓN NO HAY MUCHO DE DIFERENTE EN EL COMPORTAMIENTO ENTRE LOS DIFERENTES SEXOS.

LAS CACHORRAS HEMBRAS DE CANICHES SUELEN SER MÁS DÓCILES Y TRANQUILAS.
DE GRAN DULZURA Y MUY TIERNAS, PERO TAMBIÉN MÁS INESTABLES EN SU HUMOR Y ÁNIMO.
TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE CADA 6 MESES ENTRARÁ EN CELO Y ESTO SIGNIFICA QUE NO PODRÁ SALIR AL EXTERIOR Y QUE TENDRÁ UN SANGRADO SIGNIFICATIVO DURANTE 10 DÍAS APROXIMADAMENTE.

LOS CACHORROS MACHOS DE CANICHE SON MÁS ACTIVOS Y JUGUETONES, DE UNA INTELIGENCIA Y COMPRENSIÓN QUE NOS SORPRENDERÁ GRATAMENTE.
SON MÁS ESTABLES EMOCIONALMENTE QUE LAS HEMBRAS.
DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE LOS MACHOS MARCAN TERRITORIO CON LA ORINA, LEVANTANDO LA PATITA. 

AMBOS NOS DARÁN SU INCONMENSURABLE AMOR Y GOZAREMOS DE SU ALEGRÍA Y COMPAÑÍA POR IGUAL.
DEBEMOS PRESTAR MUY ESPECIAL ATENCIÓN EN EL CARÁCTER Y TEMPERAMENTO QUE DEMUESTRE EL CACHORRO EN EL MOMENTO DE LA ELECCIÓN PORQUE LOS HAY MÁS O MENOS TÍMIDOS, MÁS SOCIABLES QUE OTROS, MÁS SEGUROS DE SÍ MISMOS, ETC.
SIEMPRE CONVIENE ELEGIR AL MÁS EQUILIBRADO

LA PRESENCIA DE LA MADRE ANTE NUESTRA VISITA EN EL MOMENTO DE LA ELECCIÓN SIEMPRE ES UN FACTOR DE GRAN AYUDA, NO SOLO PORQUE PODREMOS APRECIAR DE COMO SERÁ ESE CACHORRO DE CANICHE DE GRANDE SINO TAMBIÉN PORQUE NOS ASEGURA UNA IMPRONTA (o "imprinting"es un proceso biológico de aprendizaje, por el cual las crías se identifican con los adultos de su especie y aprenden a relacionarse con los humanos)ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE EN EL DESARROLLO AFECTIVO DEL CACHORRO Y POR LO TANTO EN NUESTRA FUTURA CONVIVENCIA.

CON RESPECTO AL TAMAÑO DEL CANICHE DEBEMOS RECORDAR QUE LOS ESTÁNDARES OFICIALES NOS INDICAN QUE LOS TAMAÑOS MÁS PEQUEÑOS SON DE 23 CM DE ALZADA (midiendo desde el piso por la patita delantera hasta el hombro)MENORES A ESE TAMAÑO YA ESTAMOS FRENTE A UN PERRITO QUE PADECE ENANISMO CON LOS CONSIGUIENTES PROBLEMAS DE SALUD QUE LLEGARÁN A TENER MÁS ADELANTE.
no existen los microtoy o minitoy o teacup
SON DENOMINACIONES COMERCIALES


TAMAÑOS ACEPTADOS


Cuatro tipos de tamaño tienen los Caniches


GRANDES:----- Por encima de los 45 cm.
MEDIANOS:---- Por encima de los 35 cm.
ENANOS:------- Por encima de los 28 cm.
TOY: ----------- Por debajo de los 28 cm

Características destacadas del Caniche






El Caniche es un perro verdaderamente encantador para tener de mascota. Es una raza con habilidades muy destacadas, especialmente el olfato. En la antigüedad los Caniches eran utilizados para encontrar diferentes cosas por su gran olfato.

En la actualidad, es un perro que ideal para la compañía por su gran inteligencia. Además, es un animal muy sociable y muy alegre. Con sus gestos y su actitud demuestra gran vitalidad y energía, además disfruta pasando tiempo con otras personas.



El Caniche es un perro que necesita jugar y divertirse y por su equilibrado carácter es ideal para toda la familia. Otra de las cualidades de esta raza es su gran sensibilidad, que le permite percibir cuando sus dueños están tristes e intentan alegrarlos. Es una de las razas más inteligentes.

Existen diferentes tipos de Caniche y es posible elegir el color de acuerdo a las preferencias de cada persona o familia. El Caniche tiende a ser un animal al que le gusta bastante ladrar, pero esto puede ser corregido con un adecuado adiestramiento. Es un perro leal y cariñoso.

Esta raza es utilizada también en terapias por su gran nivel de sociabilidad y su capacidad de demostrar afecto a su familia. Sin dudas, es una mascota ideal para quienes tengan intenciones de comprar un nuevo perro para su hogar.



Origen de la raza caniche

Esta es una de las tantas razas caninas francesas, aunque su origen es incierto y controversial. Se piensa que el ancestro que más influyó sobre el caniche moderno fue el barbet, un perro de aguas que estuvo muy difundido en Europa y especialmente en Alemania.


Antes del siglo XVI, el caniche y su ancestro eran empleados como perros de aguas. Es decir, que cobraban o recuperaban las presas abatidas. Por eso, se piensa que su nombre inglés "poodle" deriva del vocablo alemán "pudel" que significa chapotear. En Francia, se conocía a estos perros como "caniche" o "chien canard", ambos nombres haciendo alusión a la utilidad de la raza para cobrar patos y otras aves acuáticas.


Es a partir del siglo XVI que los caniche empiezan a adquirir popularidad como perros de compañía, y se hacen muy frecuentes en las cortes europeas y especialmente en la francesa. Su gran inteligencia y elegancia hicieron que esta raza se convierta en una de las más populares de la historia.


Algunos autores especulan que los cortes de pelo modernos eran usados para cuidar las extremidades de los perros cobradores, al mismo tiempo que se les daba más libertad en el agua, pero esos cortes aparecen recién cuando el caniche se transforma en perro de compañía.


Actualmente, los perros caniche son excelentes mascotas, sea cual sea la variedad a la que pertenezcan, y también son perros muy apreciados en las exposiciones caninas.








A partir de 1922 la raza de los Caniches se popularizó en forma masiva por América debido a el impulso de las Asociaciones Caninas dedicadas a los registro de perros de raza.




En la historia general, María Antonieta reina de Francia y Napoleón Bonaparte fueron de los tantos personajes (de entre muchos) que tuvieron gran pasión por estos adorables perritos.







En la historia reciente de Argentina, es muy conocida la gran devoción que Juan Domingo Perón y Eva Duarte tuvieron por sus pequeñosCaniches. Dos de ellos siguieron al lider del Movimiento Peronista en su exilio, haciendo un larguísimo y complicado periplo por varios países ya que Perón se negaba a viajar, a pesar del peligro que corría, sin sus dos amados Caniches.