jueves, 15 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
AMIRA DIONCEL
domingo, 26 de mayo de 2013
Cuidados y Mantenimiento en el baño del Caniche


El Caniche es un perro que necesita cuidados en el mantenimiento de su pelo en cualquiera de sus dos variantes (ensortijado/rulos o de mechas).
Debe ser bañado con la asiduidad que corresponda según el tipo de actividad que tenga nuestro Caniche ,ya que no es lo mismo uno que sale a pasear diariamente por parques y plazas o que disfruta de un jardín que otro que sale muy poco y por lugares asfaltados, sin tierra o espacios verdes.
Lo importante es que no esté sucio; entre 15 o 20 días suele ser lo más común.
Se debe acostumbrar desde cachorro a los Caniches al baño, y a las diferentes acciones que debemos hacer para el cuidado de su pelo
El shampoo para el baño del Caniche/Poodle debe ser del tipo humectante, ya que su pelo suele resecarse y siempre de una marca especial para perros. Los shampoo para humanos no les viene bien a su tipo de pelo.en particular yo utilizo OSSPRET
No hay que abusar de los shampoo tonalizadores porque les reseca mucho el pelo. Una frecuencia ideal seria una vez al mes

Para el buen cuidado de nuestro Caniche debemos aprovechar el baño para cortar las uñas (al tenerlas mojadas se cortan muy fácilmente)siempre y cuando tengamos a mano SIEMPRE un polvo cicatrizador por si cortamos mal y sangra.


Cortar con un alicate especial que se vende en las tiendas de mascotas.
El secado debe ser hecho a conciencia (aunque haga calor)ya que nuestro Caniche se irá a revolcar por el piso en su afán de secarse y volvería a estar más sucio que antes.
Para el correcto mantenimiento del Caniche debemos cepillarlo por lo menos 2 o 3 veces por semana.

La cardina también sirve para dar volumen al glamoroso pelo de nuestrosCaniche

Cuando bañamos al Caniche debemos proteger sus orejas con algodón para que no le entre agua y cuando lo secamos debemos asegurarnos que el interior de las mismas estén bien secas.
Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, para asegurarnos la buena salud de los oídos de nuestra mascota.
Para limpiarlas sin lastimar a nuestro perro, hay que hacerlo con cuidado, suavidad y paciencia.
Para limpiarla necesitaremos un poco de algodón, embebido en algún producto que te haya recomendado tu veterinario de confianza. No utilices hisopos o cotonetes, éstos generalmente empujan la cera mas adentro en vez de limpiar. Un algodón será suficiente.
Si vas al veterinario, te aconsejará el uso de gotitas para limpiarle bien el conducto auditivo. Para colocarle las gotitas a tu mascota, hay que estirar el pabellón auditivo hacia arriba, introducir un poco el frasco (cabeza abajo” y echar las gotitas indicadas. Luego le realizas unos masajes desde la parte de afuera del conducto auditivo, para asegurarnos que las gotitas entren hasta lo más profundo posible.Cuando comience a aparecer el líquido, lo irás retirando y eliminando con ayuda del algodón.
¿Cómo puedes darte cuenta que tu perro ya tiene una infeccione en su oído?
Pues es muy sencillo, solo presta atención a las siguientes actitudes que puede llevar a cabo tu perro.
Mover la cabeza con frecuencia
Ladear la cabeza hacia el mismo lado
Tiene la oreja roja
Se rasca o queja con frecuencia
Trata de colocar su pata sobre su oreja.
En estos casos, no toques su conducto auditivo porque se encontrara inflamado y le producirás dolor, acude al veterinario y describe los síntomas, el sabrá como ayudarlo y te indicará el tratamiento adecuado para eliminar la otitis.
Nota. Si no limpias ni controlas sus orejas de manera periódica, corres el riesgo de que tu perro termine sufriendo de un tumor u otitis crónica. La otitis crónica le producirá continuos dolores que pueden poner a tu perro irritable y cambiarle totalmente el carácter, con las consecuencias que eso acarrea.


Para el buen cuidado de nuestro Caniche debemos aprovechar el baño para cortar las uñas (al tenerlas mojadas se cortan muy fácilmente)siempre y cuando tengamos a mano SIEMPRE un polvo cicatrizador por si cortamos mal y sangra.


Cortar con un alicate especial que se vende en las tiendas de mascotas.
El secado debe ser hecho a conciencia (aunque haga calor)ya que nuestro Caniche se irá a revolcar por el piso en su afán de secarse y volvería a estar más sucio que antes.
Para el correcto mantenimiento del Caniche debemos cepillarlo por lo menos 2 o 3 veces por semana.

La cardina también sirve para dar volumen al glamoroso pelo de nuestrosCaniche

Cuando bañamos al Caniche debemos proteger sus orejas con algodón para que no le entre agua y cuando lo secamos debemos asegurarnos que el interior de las mismas estén bien secas.
Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, para asegurarnos la buena salud de los oídos de nuestra mascota.
Para limpiarlas sin lastimar a nuestro perro, hay que hacerlo con cuidado, suavidad y paciencia.
Para limpiarla necesitaremos un poco de algodón, embebido en algún producto que te haya recomendado tu veterinario de confianza. No utilices hisopos o cotonetes, éstos generalmente empujan la cera mas adentro en vez de limpiar. Un algodón será suficiente.
Si vas al veterinario, te aconsejará el uso de gotitas para limpiarle bien el conducto auditivo. Para colocarle las gotitas a tu mascota, hay que estirar el pabellón auditivo hacia arriba, introducir un poco el frasco (cabeza abajo” y echar las gotitas indicadas. Luego le realizas unos masajes desde la parte de afuera del conducto auditivo, para asegurarnos que las gotitas entren hasta lo más profundo posible.Cuando comience a aparecer el líquido, lo irás retirando y eliminando con ayuda del algodón.
¿Cómo puedes darte cuenta que tu perro ya tiene una infeccione en su oído?
Pues es muy sencillo, solo presta atención a las siguientes actitudes que puede llevar a cabo tu perro.
Mover la cabeza con frecuencia
Ladear la cabeza hacia el mismo lado
Tiene la oreja roja
Se rasca o queja con frecuencia
Trata de colocar su pata sobre su oreja.
En estos casos, no toques su conducto auditivo porque se encontrara inflamado y le producirás dolor, acude al veterinario y describe los síntomas, el sabrá como ayudarlo y te indicará el tratamiento adecuado para eliminar la otitis.
Nota. Si no limpias ni controlas sus orejas de manera periódica, corres el riesgo de que tu perro termine sufriendo de un tumor u otitis crónica. La otitis crónica le producirá continuos dolores que pueden poner a tu perro irritable y cambiarle totalmente el carácter, con las consecuencias que eso acarrea.

miércoles, 22 de mayo de 2013
El celo de las perras algunas preguntas y sus respuestas.

Muchos propietarios no conocen o no le dan importancia al celo de la perra y es un momento muy importante para estar atento ya que si no cuidamos a la perra puede cruzarse con cualquier perro callejero o vecino y traer camadas no deseadas que terminan abandonadas enparques públicos o en algún albergue canino. Para que esto no pase mas y podamos reducir este problema les cuento un poco como es el celo de las perras.
Las perras entran en celo por primera vez alrededor de los 6 meses hasta el año, puede extenderse un poco mas, pero el primer celo no pasa del año y algunos meses. Luego cada 5 o 6 meses volverá a repetirse el ciclo, o sea que una perra entra en celo 2 veces por año.
Algunas preguntas y sus respuestas.
¿Como me doy cuenta si mi perra esta en celo?
El signo mas visible es el sangrado (al comienzo es de un color crema que con los días se va haciendo mas rojizo) la vulva de la perra se hincha hasta el doble de su tamaño habitual, la perra esta mas cariñosa, nos sigue por toda la casa, su apetito aumenta los días previos al comienzo del celo.
¿Cuanto dura el celo en la perra?
Las perras entran en celo por primera vez alrededor de los 6 meses hasta el año, puede extenderse un poco mas, pero el primer celo no pasa del año y algunos meses. Luego cada 5 o 6 meses volverá a repetirse el ciclo, o sea que una perra entra en celo 2 veces por año.
Algunas preguntas y sus respuestas.
¿Como me doy cuenta si mi perra esta en celo?
El signo mas visible es el sangrado (al comienzo es de un color crema que con los días se va haciendo mas rojizo) la vulva de la perra se hincha hasta el doble de su tamaño habitual, la perra esta mas cariñosa, nos sigue por toda la casa, su apetito aumenta los días previos al comienzo del celo.
¿Cuanto dura el celo en la perra?
La duración aproximada es de 21 días y el sangrado puede durar todo este tiempo o terminar alrededor de los 10 días
¿Mi perra puede quedar preñada?
¿Mi perra puede quedar preñada?
Si no quiere que quede preñada lo mas recomendable para estos casos es cuidar a su perra y no sacarla a lugares públicos durante esas tres semanas, si a su perra la agarro un macho en este periodo es probable que este preñada.
¿Cuando cruzar a la perra?
En caso de que Ud. quisiera que su perra tenga cachorros el momento fertil de la perra es aproximadamente desde el día 9 (tomando como día 1 el inicio del sangrado) al día 17 que es cuando la perra esta receptiva y acepta al macho. Si perdió la cuenta de los días Ud. puede acariciar a su perra a contrapelo cerca de la cola, si la perra la corre a un lado, estará receptiva.
¿Como es el apareamiento?
¿Cuando cruzar a la perra?
En caso de que Ud. quisiera que su perra tenga cachorros el momento fertil de la perra es aproximadamente desde el día 9 (tomando como día 1 el inicio del sangrado) al día 17 que es cuando la perra esta receptiva y acepta al macho. Si perdió la cuenta de los días Ud. puede acariciar a su perra a contrapelo cerca de la cola, si la perra la corre a un lado, estará receptiva.
¿Como es el apareamiento?
Supongamos que la perra esta receptiva y acepta al macho. El cortejo tiene una serie de pasos, al encontrarse los perros se olfatean, el perro da la vuelta y olfatea la vulva de la perra para confirmar si esta en celo, luego de esto intentara montarla, al principio la perra puede huir pero no es rechazo ya que se para a los metros y lo invita al macho quedandose quieta y corriendo la cola a un lado. También el macho marcara todo el territorio orinando por todos lados. Una vez producida la monta como indica la foto, se produce el llamado abotonamiento o nudo, los perros quedan enganchados. Este abotonamiento puede durar unos 10 minutos hasta una hora, es algo normal, no se asuste, ni intente separlos porque puede lastimarlos. La perra puede gritar, llorar al ser copulada también es algo normal. Concluido esto los perros se asearan lamiéndose sus genitales. Para que un servicio sea bueno se recomienda repetir a las 48 horas.
¿Quedo preñada?
Lo mejor es llevarla al veterinario para controlar si esta. Hay muchos métodos, ecografias, rayos x, etc. Asesorese con su veterinario si quiere confirmar la preñez. Si no quiere ir al veterinario, algunos comportamientos pueden indicar preñez como vómitos matinales, se produce un abultamiento abdominal alrededor de los 30 días del primer servicio, que irá siendo mas evidente con el paso de los días, aumento del apetito, la perra se vuelve mas cariñosa, sensible, etc.
¿Cuanto dura la gestación?
Esto es aproximado pero anda alrededor de los 63 días desde el primer servicio. No siempre la perra queda preñada aunque todo haya salido bien. Hay muchas causas de infertilidad, debe consultar a su veterinario para saber el posible motivo. También puede suceder que la perra manifieste todo los síntomas de preñez y que no lo este, esto se denomina pseudopreñezes algo normal que les sucede a las perras después de cada celo, hayan sido cubiertas o no, es una conducta que han heredado de sus antepasado los lobos. En una manada salvaje estas perras cumplen la función de madres sustitutas en caso de muerte de la madre en el parto, o simplemente para ayudarla con la crianza de camadas muy grandes. Recuerde: El celo de las perras dura 21 días, puede quedar preñada desde el día 9 al 17, y la gestación dura alrededor de 63 días.
FUENTE: http://elperroperfecto.blogspot.com/
FUENTE: http://elperroperfecto.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)